Todo sobre el probador de tensión eléctrica: guía completa y consejos prácticos

Cuando se trata de seguridad en instalaciones eléctricas, cualquier profesional o incluso manitas debe estar versado en el uso de un comprobador de voltaje eléctrico, también conocido comúnmente como detector de voltaje. Esta herramienta es crucial para ensayar y asegurarse de que los circuitos y el hardware eléctricos no tienen corriente y están debidamente puestos a tierra. Sin embargo, aunque pueden parecer dispositivos sencillos, existen muchos tipos y modelos de detectores de voltaje eléctricos. En este artículo proporcionaremos una guía completa de los detectores de voltaje, y daremos varios consejos útiles para quienes los utilicen.

¿Qué es un detector de voltaje eléctrico?

Un detector de voltaje eléctrico es un dispositivo portátil y fácil de usar que se utiliza para detectar la presencia de corriente en sistemas eléctricos. Normalmente se utiliza para comprobar si existe un problema eléctrico, así como para resolverlo. Aunque estas herramientas pueden variar mucho en su diseño, suelen consistir en un cuerpo de metal o plástico que aloja los cables de prueba o sondas. Los detectores de voltaje suelen tener funciones y prestaciones adicionales, como un tono acústico, un indicador LED visual o una pantalla digital. También existen comprobadores que miden el voltaje de corriente alterna/corriente continua, la caída de voltaje, la resistencia, tienen una linterna incorporada y muchas otras funciones útiles.

Tipos de comprobadores de voltaje

Hay dos tipos principales de comprobadores de voltaje eléctrico, los de contacto y los sin contacto. Los comprobadores de voltaje con contacto deben conectarse físicamente a los conductores que hay que probar. Básicamente funcionan completando el circuito con los cables del detector de voltaje y midiendo el voltaje entre los dos puntos. Los detectores de voltaje sin contacto, en cambio, no necesitan contacto directo con los conductores, sino que utilizan campos electromagnéticos para detectar la presencia de voltaje. Este tipo suele ser más fácil de usar de los dos y es una elección muy popular entre electricistas y otros profesionales que utilizan comprobadores eléctricos con regularidad.

Otro tipo de comprobador de voltaje, aunque no tan práctico como los dos anteriores para las pruebas básicas y el trabajo en instalaciones eléctricas residenciales, comerciales o industriales, es el comprobador de aislamiento. Este dispositivo está diseñado específicamente para medir la resistencia de aislamiento, y se utiliza normalmente para pruebas y evaluación de fallos y averías de aislamiento de muy baja impedancia.

Cómo utilizar un comprobador de voltaje

Utilizar un comprobador de voltaje de contacto suele ser un proceso sencillo. En primer lugar, hay que seleccionar el ajuste adecuado en función del margen de voltaje con el que se vaya a trabajar, que suele ser voltaje de corriente alterna/corriente continua; a continuación, hay que insertar los cables de prueba en las tomas de voltaje designadas y, por último, conectar los cables del comprobador de voltaje a los puntos o conductores que se van a ensayar. Una vez realizados todos estos pasos, utilizar un detector de voltaje sin contacto es tan sencillo como encender el aparato y acercarlo a los puntos que se van a ensayar. Si se detecta voltaje, el indicador del aparato, ya sea un LED visual o un tono acústico, avisará al usuario.

Un medidor de aislamiento se utiliza tomando una lectura de la resistencia de aislamiento del conductor. En la mayoría de los casos, primero se conecta un interruptor a los extremos del conductor. Se aplica una tensión de prueba de aislamiento al interruptor y el aparato mide la resistencia desde la tensión de prueba a los conductores.

Consejos útiles para el uso de detectores de voltaje

Antes de siquiera plantearse la posibilidad de ensayar un sistema eléctrico, es importante asegurarse de que se toman todas las precauciones de seguridad. Esto incluye, entre otras cosas, llevar equipos de protección personal, desconectar o aislar el circuito eléctrico y comprobar que el comprobador funciona correctamente y que la batería está completamente cargada.

Al utilizar un comprobador de voltaje sin contacto, asegúrate de mantenerlo alejado de superficies metálicas o puestas a tierra, ya que esto podría provocar lecturas falsas. Además, ten mucha precaución al mover el aparato, ya que puede crear un peligro potencial de descarga eléctrica. Al probar la resistencia de aislamiento, se recomienda utilizar un módulo de protección contra sobretensiones/sobretensiones de gran calidad para evitar daños en el comprobador o en el aislamiento.

Por último, independientemente del tipo de comprobador de voltaje que se utilice, recuerda seguir las instrucciones del fabricante, no superar el margen de voltaje del aparato, ya que esto podría provocar daños en la herramienta o incluso lesiones graves, y se recomienda sustituir siempre las piezas y herramientas desgastadas o defectuosas.

Conclusión

Un comprobador de voltaje eléctrico es una herramienta indispensable para cualquiera que trabaje en instalaciones eléctricas o proyectos de bricolaje. Hay muchos tipos y modelos distintos de detectores de tensión entre los que elegir, cada uno con sus propias peculiaridades y funcionalidad. Independientemente del tipo de comprobador que se utilice, asegúrate siempre de seguir todas las precauciones de seguridad y las instrucciones del fabricante.

Esperamos que esta completa guía te ayude a entender los detectores de voltaje y cómo utilizarlos correctamente. Siguiendo los consejos útiles que te proporcionamos, deberías poder sacar el máximo partido a tu comprobador de voltaje eléctrico y asegurarte de que todos tus sistemas eléctricos son seguros y cumplen los requisitos.

Deja un comentario