Guía paso a paso para tallar en madera con gubias: técnicas herramientas y consejos

La talla de madera es una forma de arte relajante y matizada que proporciona una experiencia creativa profundamente satisfactoria. El veteado natural y la belleza de la madera pueden resaltarse mediante la talla, y la variedad de herramientas y técnicas pueden combinarse para producir resultados asombrosos. De estas herramientas, las gubias son indispensables para trabajar con maderas duras.

¿Qué es una gubia?

Una gubia es un tipo de cincel que se utiliza para esculpir o tallar madera. Consiste en una hoja plana de metal con un filo de corte redondeado. El filo de corte puede ser recto o «expansivo» hacia afuera y está diseñado para crear curvas y contornos de distintas profundidades.

Tipos de gubias

Hay muchos tipos de gubias, desde las pequeñas versiones del tamaño de la palma de la mano hasta las gubias de mazo más grandes, pasando por las versiones anguladas centradas y las especializadas desarrolladas para tareas de talla específicas. Cada tipo ofrece cualidades únicas y puede utilizarse para producir una variedad de efectos, pero las gubias más utilizadas son las gubias en U poco profundas y profundas y las gubias en V rectas.

Técnicas para utilizar gubias

Las técnicas para utilizar una gubia son similares a las de utilizar otras herramientas de talla. Es importante evitar aplicar demasiada presión para mantener el control y producir cortes precisos. La hoja también debe mantenerse lo más plana posible para garantizar cortes limpios y evitar que la gubia se clave demasiado profundamente.

Para áreas más grandes, debe utilizarse toda la longitud de la gubia, mientras que para las curvas, la hoja puede enrollarse según se desee para crear el efecto deseado. Para producir cortes profundos, la presión puede aumentarse gradualmente hasta alcanzar la profundidad requerida. Sin embargo, si hay que quitar más material, habrá que considerar una gubia de mayor tamaño.

Herramientas y materiales necesarios

Al utilizar gubias, se necesitan una serie de herramientas y materiales adicionales. Debe utilizarse una piedra de afilar o una guía de afilado de buena calidad para mantener la hoja afilada, mientras que un aceite ligero o un lubricante a base de agua pueden ayudar al proceso de corte. Debe utilizarse equipo de extracción de polvo para evitar la inhalación de partículas finas de madera, y un banco de trabajo cómodo o un soporte para modelar es útil para largas sesiones de talla.

Selección y preparación de la madera

Debe tenerse en cuenta el tipo de madera que se va a utilizar para la talla, ya que las maderas diferentes reaccionarán de manera diferente ante una gubia. Las maderas duras, como el roble, el cerezo y el abedul, son las más adecuadas para tallar con una gubia, ya que su veteado duro ofrecerá resistencia sin dejar de proporcionar cortes suaves. El nogal y el nogal son más blandos y también son una elección popular para los principiantes.

Para preparar la madera para tallar, es importante sellar el veteado aplicando una capa de sellador de madera. Esto evitará que la madera se hinche al pasar la gubia por encima. Una vez seco el sellador, dibuje el diseño deseado en la madera y esculpa cuidadosamente el exceso de material con la gubia deseada.

Consejos para tallar madera con gubias

La talla de madera con gubias requiere paciencia y práctica, pero hay algunos consejos a tener en cuenta para garantizar un gran resultado. En primer lugar, tómate tiempo para elegir la gubia adecuada para el corte deseado y asegúrate de que la hoja está afilada y limpia. Utiliza poca presión y golpes suaves para mantener los cortes limpios, y asegúrate de descansar regularmente para evitar la fatiga de las manos.

Si se cometen errores, ¡no te preocupes! Se pueden rellenar fácilmente con masilla para madera y lijarlos una vez terminada la talla. Por último, para mantener la salud de las manos y la mente, es importante mantener una buena postura mientras se talla y estirar las manos y los brazos antes y después de cualquier sesión de talla en madera.

Deja un comentario